Sé parte de

Patrimonio artístico: nace una asociación que protegerá el legado de 40 maestros del arte latinoamericano
  • Se llama Asociación de Legados de la Modernidad Americana (ALMA).
  • Cuenta con 40 legados de artistas latinoamericanos, diez de ellos argentinos.
  • Tiene la misión de proteger, gestionar, promover y difundir la obra de creadores como Leonora Carrington, Carlos Mérida y Ennio Iommi.

Con la incorporación (hasta el momento) de 40 legados, 10 de ellos de la Argentina y pertenecientes a artistas latinoamericanos, entre los que se encuentran Leonora Carrington (México), Carlos Mérida (Guatemala-México), Rodolfo Abularach y Elmar Rojas (Guatemala), Carlos Cruz Diez (Venezuela), Lucy Tejada y Omar Rayo (Colombia), Enrique Tábara (Ecuador), Mariano Rodríguez (Cuba), Emilio Rodríguez Larraín (Perú), Enrique Arnal (Bolivia), Magda Frank, Ennio Iommi, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal o Miguel Ocampo (Argentina), nació la Asociación de Legados de la Modernidad Americana (ALMA), con la misión de proteger, gestionar, promover y difundir la obra de esos creadores y proteger los derechos de sus herederos y legatarios.

En 2023, Eduardo Tábara, quien había asistido a aquella reunión de Cali en representación de su padre Enrique Tábara, junto a Ximena Fernández Abularach, se plantearían cristalizar la idea, cuando coincidieron en Madrid para la inauguración de la exposición Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna, curada por Gutiérrez Viñuales.

Una primera acción consistió en asociarse con Ojo Vulgar, revista latinoamericana de cultura que se publica en París, para editar, en 2024, números monográficos dedicados a Abularach y a Tábara, en el marco de la celebración del centenario del primer manifiesto del Surrealismo. Para entonces ya habían empezado a moldear la futura ALMA, lanzado la convocatoria y sumando a nuevos legados.

El propósito de ALMA, que nuclea a legatarios elegidos de común acuerdo entre los familiares de los artistas, es además consolidar una red de cooperación entre herederos, instituciones, museos y entidades culturales, que garantice la preservación, estudio y difusión del legado artístico latinoamericano para las futuras generaciones.

10 AÑOS FUNDACIÓN ENRIQUE TÁBARA

Con mucho cariño, les compartimos que la Fundación Enrique Tábara celebra su décimo aniversario. Han sido diez años de trabajo dedicado a preservar, difundir y honrar el legado de uno de los grandes referentes del arte moderno latinoamericano.

La Fundación Enrique Tábara es quien reconoce la autenticidad de las obras del maestro Enrique Tábara. La Fundación Enrique Tábara emite, sella y firma los Certificados de Autenticidad con QR interno y, ninguna otra entidad o individuo tiene derecho a emitir un documento de autenticidad. La firma se realizará por medio de su representante legal, el Ing. Ismael Eduardo Tábara Castro.

De las obras de dudosa procedencia, la Fundación Enrique Tábara pone a disposición los servicios de Valia Garzón Art Services @valiagarzonartservices , compañía norteamericana que ofrece servicios especializados de investigación de “Provenance”. La Fundación Enrique Tábara reconoce a esta compañía como la única autorizada para darle seguimiento al historial completo de las obras del maestro Tábara.

Asimismo, queremos hacer énfasis en que la Fundación Enrique Tábara trabaja para preservar y difundir su obra; garantizar los derechos de todos aquellos que han adquirido piezas respetando la ley, ya sea desde la Galería oficial Estudio Tábara @estudiotabara o a través de un tercero, con su Certificado de Autenticidad extendido por el Legado y/o con la Documentación de Provenance realizada por Valia Garzón Art Services.

La Fundación Enrique Tábara, se constituye como una institución de derecho privado, sin ánimo de lucro y con finalidad cultural, con acuerdo ministerial Nro.D.M.-2015-076 con plena capacidad para ejercer derecho y contraer obligaciones acciones controladas por las disposición establecidas en el Código Civil Ecuatoriano en vigencia y en las formas del cuerpo de Leyes y Normas del Estado Ecuatoriano, se acoge a lo dispuesto en el artículo 66, número 13 de la Constitución de la República del Ecuador que consagra el derecho a asociarse, reunirse y manifestarse en forma libre y voluntaria; y acorde a lo señalado en el Decreto Ejecutivo 16, artículo 7 numerales del 1 al 10. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica y disposiciones que le sean de aplicación como persona jurídica de derecho público y cuyas funciones son específicamente el “Desarrollo, fomento, establecimiento e implementación de acciones culturales  que permitan crear, organizar, conservar, instituir, educar y difundir, la Cultura histórica y contemporánea la República del Ecuador y al mismo tiempo mejorar el conocimiento de la obra y Patrimonio de ENRIQUE TABARA y de los Artistas Plásticos de nuestro país, promoviendo y estimulando todo tipo de iniciativa de carácter educacional y filantrópico cultural a través de su museo”

Conoce nuestro ACUERDO MINISTERIAL

Cierre de la Primera etapa de Investigación

Archivo Documental Enrique Tábara

REPORTAJE TC TELEVISIÓN
REPORTAJE CGTN AMÉRICA

Obra comentada por el Maestro Enrique Tábara.  Título “Personaje Esotérico” Año 1965

Guión realizado por el maestro Enrique Tábara . Para su serie “Colección Latinoamérica”

Pre-apertura de la Casa Museo

Colección latinoamerica, comentada por Joan Gil Curador de la muestra.

Presentación «Proyecto Centro Cultural Enrique Tábara».

Colaboración en la muestra «Antes de América» Fundación Juan March, Madrid-España.

Nosotros

Conoce nuestra misión a través del arte y la cultura actual.

Centro Cultural y Museo

Nuestro principal proyecto a futuro como legado a la humanidad.

Arte, Gente y Cultura

Celebrando la diversidad y la excelencia artística del país para el mundo.

Contáctanos

Estamos esperando que nos escribas o llames para que seas parte de la Fundación.

Nuestros auspiciantes

Nuestros colaboradores

A partir de 2021, cuando fallece el Maestro, la Fundación Enrique Tábara inicia la recopilación del extenso material acerca de su vida y obra con el propósito de estudiar, interpretar, ordenar, clasificar y digitalizar todos los documentos que se puedan reunir.