Convenio Ediciones El círculo 2024

Convenio UTMACH 2024
Los estudiantes universitarios de las carreras declaradas en la oferta académica vigente realizarán sus prácticas, con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos y contribuir al desarrollo de la sociedad, a fin de garantizar la consecución de los resultados de aprendizaje definidos en el perfil de egreso, adquiriendo competencias, conocimientos y habilidades en las áreas profesionales definidas.

Convenio UESS 2024
En el año 2024 firma de convenio marco de cooperación entre la UEES y FUNDACIÓN ENRIQUE TÁBARA, para contribuir al desarrollo institucional, incrementando el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y académica, así como el desarrollo de programas y proyectos que favorecen a las comunidades locales, la población en movilidad humana y población vulnerable.

Convenio Fundación Cergui de Colombia 2024
Firma de convenio marco de cooperación entre la Fundación Cergui de Pereira y la Fundación Enrique Tábara, dando la oportunidad al fortalecimiento e intercambio cultural entre organizaciones latinoamericanas.

Convenio ITV 2018
En el año 2018 se realizó la firma de convenio junto a la Escuela de Televisión del Ecuador ITV y la Fundación Enrique Tábara.
Todos los proyectos audiovisuales de la Fundación Enrique Tábara los trabaja el ITV, haciendo realidad muchos de los proyectos que dejó el maestro Enrique Tábara.

Convenio Casal Catalá 2024
El día 24 de Enero de 2024 se realizó la firma de Convenio de cooperación interinstitucional junto al Casal Catalá Guayaquil y la Fundación Enrique Tábara.
El maestro Enrique Tábara formó parte del Casal como miembro fundador y miembro honorario en los últimos años de su vida. Es un honor para nuestra Fundación Cultural poder emprender proyectos en conjunto con esta prestigiosa organización.

OBJETIVOS
Desarrollar el proyecto arquitectónico del Centro Cultural ENRIQUE TÁBARA, en el cual se integre el MUSEO y los espacios necesarios para el desarrollo de actividades ARTISTICAS Y CULTURALES, que permitan a la comunidad participar de ellas de manera gratuita, así como también que las organizaciones culturales y gestores culturales del país puedan ejercer acciones relacionadas a la investigación y planificación educativa cultural generando nuevas propuestas orientadas la industria cultural contribuyendo de manera tal al desarrollo, fomento y fortalecimiento de políticas culturales del país y de Latinoamérica.

NUESTROS AUSPICIANTES

